La Organización mundial de la salud OMS, tiene clasificado a la carne roja y en especial a la carne procesada como cancerígenos

La Organización Mundial de la Salud, OMS, clasificó a las carnes rojas y rojas procesadas como carcinogénicas, catalogando a las carnes procesadas en el grupo 1 (el más alto) de los cancerígenos, junto al humo del cigarro, asbesto, plutonio, etc:

  • La carne procesada se clasificó dentro del grupo 1 de carcinogénicos, qué significa esto?
  • Esta categoría se usa cuando existe suficiente evidencia para establecer que algo es carcinogénico en humanos. En otras palabras, hay evidencia convincente que estos agentes causan cáncer. La evaluación es usualmente basada en estudios epidemiológicos mostrando el desarrollo de cáncer en población expuesta.
  • En el caso de las carnes procesadas, esta clasificación está basada en evidencia suficiente de estudios epidemiológicos que comer carne procesada causa cáncer colorectal.
  • Fuente: http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/
Seguir leyendo

Cáncer, infartos y muerte relacionada a TMAO de la colina y carnitina de las carnes, huevos y lácteos

Mortalindad-cardiovascular-relacionada-a-colina-de-huevos-leche-y-carnes

Mortalindad-cardiovascular-relacionada-a-colina-de-huevos-leche-y-carnes

Interesante revisión de los efectos del compuesto tóxico TMAO (N-óxido de Trimetilamina), y los efectos que tiene el comer alimentos de origen animal en nuestra microbiota o flora intestinal para producir TMAO, y cómo a partir de ésta se produce inflamación, cánceres, enfermedad cardiovascular y enfermedades autoinmunes entre otras. Se ha encontrado que el TMAO predice, independiente a otros factores de riesgo cardiovascular, mayor riesgo de infartos, llegando este riesgo a ser hasta 9 veces mayor en estos estudios.
Es decir una dieta de alimentos 100% de origen vegetal no solo tiene efectos beneficiosos y protectores contra el cáncer, infartos, otras enfermedades cardiovascular, síndrome metabólico y otras, sino que nos evita el aumento de riesgo que conlleva comer alimentos de origen animal (carne, lácteos o huevos).

Cómo la carne, lácteos y huevos producen TMAO al digerirse y cómo ésta aumenta la inflamación y el riesgo de cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular, alzheimer, obesidad, trombosis, etc:

Ruta de TMAO desde la carne, huevos, lácteos, hasta cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad, trombosis, inflamación, accidentes vasculares, etc

Imagen de: Subramaniam S, Fletcher C. Br J Pharmacol. 2017 Jul 26.

Intestinal microbial metabolism of phosphatidylcholine and cardiovascular risk
Imagen de: Tang WH et al, N Engl J Med. 2013 Apr 25;368(17)

Microbiota y Alimentos

Imagen de: Tuohy KM, Fava F, Viola R. Proc Nutr Soc. 2014 May;73(2):172-85.

Seguir leyendo

Charla TED en inglés del Dr. Dean Ornish en TEDxSF (7 Billion Well)

El Dr. Dean Ornish M.D. Profesor de la Universidad de California, habla sobre los enormes efectos que tiene en nuestra salud la alimentación. Muestra sus estudios científicos publicados en las revistas líderes donde muestra cómo con cambios en el estilo de vida se pueden revertir la enfermedad coronaria grave y el cáncer de próstata (sin drogas ni cirugía), así como modificar expresión génica, inhibir factores de crecimiento tumoral e incluso influir en la extensión de los telómeros.

El Dr. Ornish ha sido nombrado por el Presidente Clinton en la «Commission on Complementary and Alternative Medicine Policy» de la Casa Blanca, y por el Presidente Obama al «Advisory Group on Prevention, Health Promotion, and Integrative and Public Health». Fue elegido como una de las personas «Time 100» en salud integrativa y por la revista Forbes como uno de los 7 profesores más poderosos en el mundo.

Seguir leyendo

Hacer que los infartos sean historia: Caldwell Esselstyn en TEDx Cambridge (con subtítulos)

El Dr. Esselstyn de la Universidad de Cleveland muestra los efectos de nuestra dieta sobre los infartos y enfermedad ateromatosa llegando incluso a revertirla solo con dieta.

Making Heart Attacks History: Caldwell Esselstyn at TEDxCambridge 2011 (con subtítulos)
Seguir leyendo

Mi Nutricion Integral Basada en Plantas MyWFPBN Parte I Español – Dr. Gaby Cora

La Dra. Cora haciendo un excelente resumen en castellano de la nutrición no procesada de origen vegetal. Habla desde su historia personal y camino recorrido cuando a su padre, con cardiopatía coronaria, le diagnostican un cáncer con metástasis. Y cómo llega a la evidencia de la relación de la «dieta estándar americana» con cáncer, enfermedad cardiovascular, colesterol alto, sobrepeso y otros problemas de salud, así como explicando en términos sencillos y dando ejemplo qué debiéramos comer para prevenir y revertir estas enfermedades.

En la segunda parte también habla más en detalle sobre qué debemos comer extendiéndose también en el concepto de densidad calórica, y desde esta perspectiva, también por qué debemos preferir alimentos no procesados o integrales de origen vegetal.

Enlaces:

Seguir leyendo

El «plato podereoso» y «Guía de iniciación dieta Vegetariana» del Physicians Committee for Responsible Medicine

Sustainable Power Plate

La versión en español del Vegetarian Starter Kit, la introducción popular de Comité de Médicos a una dieta basada en las plantas. 16 páginas:
Guía Iniciación dieta vegetariana del Physicians Committee for Responsible Medicine

El «Comité de Médicos por una medicina responsable» recomienda en vez de la antigua y ya en desuso pirámide alimentaria un «plato poderoso» en su reemplazo:
El plato poderoso

Más información:

Seguir leyendo

La docena diaria del Dr. Greger

La docena diaria del Dr. Michael Greger - nutritionfacts.org

Aquí puedes ver el video (con subtítulos en castellano) explicando los alimentos recomendados para comer diariamente. Existe hasta aplicación en Android e iOS para ir tachando diariamente.

Links:

La docena diaria del Dr. Michael Greger - nutritionfacts.org
Docena diaria en página Dr. Greger
Seguir leyendo

Dietas saludables basadas en plantas se asocian a reducción del riesgo de mortalidad

Nuevo estudio usando la cohorte NHANES III (1988–1994) siguiendo a 11.879 personas de entre 20 y 80 años de edad, que encuentra una asociación estadísticamente significativa con dietas basadas en plantas saludable (hPDI) y reducción del riesgo de mortalidad por toda causa. Los autores concluyen:

Es interesante y se suma a otros estudios en que diferencian dietas basadas en plantas en general de las saludables (mientras más Whole Food Plant Based, es decir con menos alimentos refinados, azúcar, harinas blancas, sal y aceites, más saludables). Claramente no es saludable alguien 100% plant based pero a base de Coca-cola zero, Skittles, Oreos, papas fritas, fideos, etc

 Healthy plant-based diet scores above the median were associated with a lower risk of all-cause mortality in US adults.

Referencia:

  • Kim H, Caulfield LE, Rebholz CM. Healthy Plant-Based Diets Are Associated with Lower Risk of All-Cause Mortality in US Adults. J Nutr. 2018;148(4):624-631. doi:10.1093/jn/nxy019
  • Ver en PubMed / artículo completo en PMC
  • Ver artículo completo en revista The Journal of Nutrition
Seguir leyendo

30% de los chilenos tiene hígado graso

El Dr. Marco Arrese, hepatólogo de Red de Salud UC CHRISTUS, estima en base a los resultados de la encuentra nacional de salud donde el 61% de las personas tiene sobrepeso u obesidad, que la prevalencia de hígado graso no alcohólico afecta actualmente al 30% de la población.

El hígado graso también aumenta el riesgo de tener cáncer y quienes lo tienen aumentan en siete veces el riesgo de desarrollar diabetes y entre 20% y 30% de tener una enfermedad cardiovascular.

Su causa está relacionada a estilos de vida y alimentación poco saludables. Se recomienda para prevenir, así como parte del tratamiento: bajando de peso, teniendo una dieta rica en fibras, sin grasas saturadas ni alcohol y reducir hidratos de carbono procesados (azúcares y harinas blancas no integrales). El ejercicio también es un factor protector.

Fuente:

Seguir leyendo

¿Es bueno beber alcohol en moderación?

Is It Better to Drink a Little Alcohol Than None at All?

El Dr. Greger revisa la evidencia sobre la idea que tomar un poco de alcohol tendría un efecto positivo sobre la salud.


 


 

OMS, septiembre 2018: Nuevo estudio confirma que no hay un nivel seguro para consumir alcohol

The international medical journal The Lancet published a study showing that any level of alcohol consumption, regardless of the amount, leads to loss of healthy life.
“The health risks associated with alcohol are massive,” said Dr Emmanuela Gakidou of the Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) at the University of Washington (United States of America), the senior author of the study.

“Our findings are consistent with other recent research, which found clear and convincing correlations between drinking and premature death, cancer and cardiovascular problems. Zero alcohol consumption minimizes the overall risk of health loss.”

The study provided findings on the connection between drinking patterns and 23 health outcomes, including:

  • cardiovascular diseases,
  • cancers
  • other noncommunicable diseases;
  • communicable diseases;
  • intentional injuries;
  • unintentional injuries; and
  • transportation-related injuries.

Ver noticia en t13.cl:

Estudio global publicado en la prestigiosa revista The Lancet, que confirma lo que algunos estudios anteriores ya habían apuntado: que ningún nivel de consumo de alcohol puede ser considerado saludable.

En 2016 tomar alcohol fue el principal factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad para las personas entre los 15 y los 49 años y su consumo está ligado a la décima parte de todas las muertes de ese grupo demográfico.

 


 

Resumen de efectos de beber alcohol en la salud

Ver en drinkaware.co.uk: Health effects of alcohol.

Seguir leyendo

Recomendaciones para prevenir el cáncer

Cancer Research

Recomendaciones para prevenir el cáncer de la World Cancer Research Fund International y del American Institute for Cancer Research:

  1. Sea lo más delgado posible sin llegar a estar bajo peso (en rango normal IMC)
  2. Manténgase activo físicamente al menos 30 minutos al día
  3. Evite las bebidas azucaradas. Evite los alimentos con densidad calórica alta
  4. Coma más y más variedad de vegetales, frutas, granos integrales y legumbres
  5. Limite el consumo de carnes rojas y evite carnes procesadas
  6. Limite el consumo de alcohol (si es consumido)
  7. Limite el consumo de sal y alimentos procesados con sal (sodio)
  8. No confíe ni base la prevención de cáncer en suplementos alimetarios y vitaminas
  9. Nunca fume ni masque tabaco
  10. Lactancia: de ser posible dé lactancia durante al menos 6 meses
  11. Luego de tratamiento de cáncer: seguir estas mismas recomendaciones para prevenir el cáncer
Seguir leyendo

mTOR explicaría relación de mortalidad con consumo lácteos

Michaëlsson K et al. Milk intake and risk of mortality and fractures in women and men: cohort studies. BMJ. 2014;349:g6015. doi:10.1136/bmj.g6015

mTOR puede explicar la relación del consumo de LÁCTEOS y el aumento de MORTALIDAD por toda causa, cáncer, cardiovascular y fractura de caderas:

En:

  • Asociación consumo leche con mayor mortalidad en 2 mega cohortes suecas
  • La leche es activador del sistema de crecimiento posnatal
  • Existe evidencia de cómo la disminución del crecimiento favorece la longevidad
  • mTORC1 es una kinasa sensible a nutrientes clave en el envejecimiento y enfermedades relacionadas
  • La leche bovina entrega partículas exosómicas similares a virus, que transfieren microARN bovino al que la consume
  • ~245 microRNAs de leche de vaca afectan la expresión de + de 11000 genes humanos
  • El prevalente microRNA-217 inhibe la expresión de importantes proteínas supresoras de tumores como la PTEN aumentando las señales de mTORC1 y crecimiento celular
  • MicroRNA-21 actúa como oncogen, estando sobreexpresado en células cancerígenas
  • Tomar leche potencia las señales de mTORC1 y microRNA-21: en sinergia aceleran la proliferación celular, el anabolismo y la adipogénesis. mTORC1 aumentada es considerada el motor de la obesidad, diabetes, cáncer y envejecimiento acelerado
  • Consumo de leche se asocia a menarquias más precoces, un factor de riesgo para diabetes 2
  • Poblaciones con alta (>30%) prevalencia de malabsorción de lactosa con bajo consumo de leche, tienen un menor riesgo de enfermedad isquémica cardiovascular que en la situación inversa.
  • Estudios epidemiológicos apoyan asociación consumo lácteos y enf. cardiovascular
  • En otra cohorte sueca con intolerancia a lactosa y bajo consumo lácteos tenían un riesgo bajo de cánceres de pulmón, mama y ovario
  • Consumo de leche se asocia a mortalidad por cáncer de próstata entre médicos de EEUU
  • Activación mTORC1 tiene rol pivotal en iniciación y progresión de cáncer prostático
  • Agregar leche a cultivo de células cancerígenas de próstata, aumenta su crecimiento en 30%
  • Tumores duplican su volumen y número en ratas con tumores de mamas en que se les da leche bovina
  • En Alzheimer y Parkinson se encuentra fosforilación de proteínas Tau mediada por mTORC1
  • En la cohorte griega EPIC hay asociación significativa de consumo de leche y Parkinson
  • Un metaanálisis extensivo confirma relación dosis dependiente con un 17% aumento de riesgo de Parkinson por cada 200 gr/día de leche adicional consumida
  • Inhibición farmacológica de mTORC1 prolonga la expectativa de vida y mejora las funciones cognitivas en modelos animales de Alzheimer
  • Desde los años 1950 el consumo de leche con microARNs bioactivos ha aumentado con la pasteurización y refrigeración. Desde ese momento las enfermedades de afluencia han aumentado en forma dramática. Por lo tanto ni el consumo de galactosa ni lactosa, pero sí la sobreestimulación a través de mTORC1 y el consumo de microARN bovino bioactivo de la leche permitiría explicar el aceleramiento en el envejecimiento y aumento de la mortalidad
  • Comparado con la leche humana, la leche de vaca aumenta en una magnitud mucho mayor la activación de mTORC1 ya que los terneros duplican su peso 4 veces más rápidos que los RN humanos

Seguir leyendo