El aceite de coco es considerado pr muchos como un alimento saludable y está muy de moda, pero lamentablmente tiene un altísimo porcentaje de grasas saturadas, y nada de omega-3. Los que lo defienden plantean que tiene ácidos grasos de cadena intermedia que no harían subir el colesterol, y que es termoresistente (el aceite de auto también es termoresistente, pero eso no lo hace sano).
Afortunadamente para aclarar las dudas se publicó una excelente revisión y metanálisis en la revista Circulation, del American Heart Association de enero del 2020 de cómo hace subir el colesterol LDL “malo” más que otros aceites vegetales. E incluso si hiciera subir el colesterol HDL “bueno”, ya es sabido que eso no es suficiente para compensar lo dañino del colesterol LDL.
Los autores plantean: “El aceite de coco no debe considerarse como un aceite saludable para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y por el contrario se debe limitar su consumo por su alto contenido de grasas saturadas.”
Antecedentes
El aceite de coco es rico en grasas saturadas y, por lo tanto, puede subir los niveles de colesterol, pero también se han sugerido efectos beneficiosos sobre otros factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, realizamos una revisión sistemática del efecto del consumo de aceite de coco sobre los lípidos en la sangre y otros factores de riesgo cardiovascular en comparación con otros aceites de cocina utilizando datos de ensayos clínicos.
Conclusiones:
El consumo de aceite de coco aumenta el colesterol LDL significativamente más que los aceites vegetales no tropicales. Esto debería informar las opciones sobre el consumo de aceite de coco.
Ver artículo en la revista Circulation: