Una serie de videos de NutritionFacts.org que aborda qué debemos comer para bajar de peso y los alimentos que nos hacen ganar peso.
Playlist en YouTube: “Weight Loss” (con subtítulos en castellano):
Una serie de videos de NutritionFacts.org que aborda qué debemos comer para bajar de peso y los alimentos que nos hacen ganar peso.
Playlist en YouTube: “Weight Loss” (con subtítulos en castellano):
Aquí puedes ver el video (con subtítulos en castellano) explicando los alimentos recomendados para comer diariamente. Existe hasta aplicación en Android e iOS para ir tachando diariamente.
Links:
La versión en español del Vegetarian Starter Kit, la introducción popular de Comité de Médicos a una dieta basada en las plantas. 16 páginas:
El “Comité de Médicos por una medicina responsable” recomienda en vez de la antigua y ya en desuso pirámide alimentaria un “plato poderoso” en su reemplazo:
Más información:
La Dra. Cora haciendo un excelente resumen en castellano de la nutrición no procesada de origen vegetal. Habla desde su historia personal y camino recorrido cuando a su padre, con cardiopatía coronaria, le diagnostican un cáncer con metástasis. Y cómo llega a la evidencia de la relación de la “dieta estándar americana” con cáncer, enfermedad cardiovascular, colesterol alto, sobrepeso y otros problemas de salud, así como explicando en términos sencillos y dando ejemplo qué debiéramos comer para prevenir y revertir estas enfermedades.
En la segunda parte también habla más en detalle sobre qué debemos comer extendiéndose también en el concepto de densidad calórica, y desde esta perspectiva, también por qué debemos preferir alimentos no procesados o integrales de origen vegetal.
Enlaces:
Presentación (en inglés) de Jeff Novick, MS, RD, explicando por qué es prácticamente imposible engordar, y en cambio muy fácil bajar a nuestro peso ideal con una “whole food plant-based diet” (sin necesidad de restringirnos en cantidades de alimentos, pasar hambre, ni menos tener que contar calorías, etc). Y además los beneficios adicionales que esta dieta tiene sobre nuestra salud, y longevidad.
Video en Youtube: Calorie Density: How To Eat More, Weigh Less and Live Longer:
La población de Okinawa, previo a la Segunda Guerra Mundial, es el grupo más longevo dentro de las descritas “zonas azules” (poblaciones particularmente longevas). En este estudio muestran la impactante diferencia en indicadores de salud, que se traduce en ser la población descrita más longeva. Analizan también en qué consiste la dieta, destacando que cerca del 90% de lo que comían eran verduras, granos integrales y legumbres: camote (~70%), arroz integral, cebada, papas, porotos y legumbres, otras verduras. Y menos de un 1% en carnes, pescados, lácteos, huevos.
Imagen de: Ann N Y Acad Sci. 2007 Oct;1114:434-55.
(click sobre la imagen para ver a tamaño completo)