El impacto de las proteínas en la longevidad y salud metabólica

Excelente artículo de revisión sobre los mecanismos y vías en que las proteínas reducen la longevidad y empeoran la salud metabólica. Los autores resumen:

Kitada M, Ogura Y, Monno I, Koya D. The impact of dietary protein intake on longevity and metabolic health. EBioMedicine. 2019;43:632-640. doi:10.1016/j.ebiom.2019.04.005

Estudios recientes muestran que una ingesta reducida de proteínas o una dieta baja en proteínas/alta en carbohidratos juega un papel fundamental en la longevidad/salud metabólica.  Además, aminoácidos específicos (AA): la metionina o los AA  ramificados (BCAA), están asociados con la regulación de la vida útil/envejecimiento y el metabolismo a través de múltiples mecanismos. Por lo tanto, la restricción de metionina o BCAA puede generar beneficios para la longevidad/salud metabólica.  Además, los estudios epidemiológicos muestran que una alta ingesta de proteína animal, particularmente carne roja, que contiene altos niveles de metionina y BCAA, puede estar relacionada con la promoción de enfermedades relacionadas con la edad. Por lo tanto, una dieta baja en proteínas animales, particularmente una dieta baja en carnes rojas, puede proporcionar beneficios para la salud.

En los gráficos vemos distintas vías de cómo una dieta baja en proteína (LP) o baja en proteína y alta en carbohidratos (LPHC), baja en Metionina (MetR), baja en aminoácidos ramificados (BCAA) y aminoácidos azufrados (SAA), como la Whole Food Plant Based Diet (y otras dietas plant based: Mediterránea y la DASH), aumenta la LONGEVIDAD, mejora la SALUD METABÓLICA, reduce INFLAMACIÓN, reduce ESTRÉS OXIDATIVO, reduce la RESISTENCIA INSULÍNICA, aumenta la autofagia, reduce mTOR, baja IGF-1, aumenta FOXO, aumento de Sulfuro de hidrógeno (H2S) y el Factor de crecimiento de fibroblastos-21 (FGF21), entre otros mecanismos que llevan a una mejor salud y mayor longevidad y “healthspan”.

Referencia:

Otros artículos relacionados: