Efectos de la dieta en depresión y ansiedad, meta-análisis 2019

Una dieta saludable generalmente contiene una amplia variedad de compuestos bioactivos que pueden interactuar beneficiosamente con estas vías. Por ejemplo, las verduras y frutas contienen, además de vitaminas, minerales y fibra que son beneficiosos, una alta concentración de varios polifenoles que parecen estar asociados con tasas reducidas de depresión en estudios de observación limitados, potencialmente debido a sus propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y propiedades prebióticas. Además, vitaminas (p. Ej., Vitaminas B), ácidos grasos (p. Ej., Ácidos grasos omega 3), minerales (p. Ej., Zinc, magnesio) y fibra (p. Ej., Almidón resistente), así como otros componentes bioactivos (p. Ej., Probióticos), que suelen ser abundantes en patrones dietéticos saludables, también pueden proteger contra enfermedades mentales. Además de aumentar la ingesta de nutrientes beneficiosos, las intervenciones dietéticas también pueden afectar el bienestar mental al reducir el consumo de alimentos poco saludables asociados con un mayor riesgo de depresión, como carnes procesadas, carbohidratos refinados y otros alimentos inflamatorios. Las dietas poco saludables también son altas en otros compuestos que pueden afectar negativamente estas vías. Por ejemplo, los elementos que se encuentran comúnmente en los alimentos procesados ​​como los ácidos grasos saturados, los edulcorantes artificiales y los emulsionantes pueden alterar el microbioma intestinal, lo que puede activar las vías inflamatorias.

En este estudio se seleccionaron un total de 16 estudios, con un total de más de 45 mil participantes. Y encontraron que una intervención dietética podía reducir significativamente los síntomas depresivos (p = .002).

Y estudios en mujeres encontraron significativamente mayor correlación positiva entre mejor dieta y menor depresión y ansiedad.

  • Firth J, Marx W, Dash S, et al. The Effects of Dietary Improvement on Symptoms of Depression and Anxiety: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Psychosom Med. 2019;81(3):265‐280. doi:10.1097/PSY.0000000000000673
  • Artículo completo en PubMed / PMC

Otros artículos relacionados: